Primacía de la Identidad
La Fundación Carmen de Noriega surgió en 2006 por iniciativa de un grupo de familiares directores de Carmen de Noriega.
Carmen de Noriega nació en Santander en 1924 y falleció en Madrid en 2002 tras una larga y dolorosa enfermedad que sobrellevó
con la fe en Dios y el buen humor que la acompañaron siempre. Madre de familia muy numerosa, fue una mujer sencilla que supo vivir
sus profundas convicciones religiosas con autenticidad y que dedicó los casi ochenta años de su vida a atender a su familia, a sus
amigos ya todos los que la rodeaban. La Fundación asume con su nombre su ejemplo de coherencia entre fe y vida.
Nuestra actuación busca contribuir a la difusión del mensaje del Evangelio y de los principios de la ley natural. Estamos convencidos
de que una comunicación auténtica y bien realizada es clave para que la Buena Nueva del Evangelio llegue al corazón de las personas,
ilumine sus vidas y ayude a transformar el mundo. Como dice el Papa Francisco, la clave en la comunicación no está solo en transmitir
información, sino en saber tocar el corazón con la verdad y la misericordia. También se refiere a la importancia de la comunicación porque la
Palabra entra por los oídos, llega al corazón y se hace tangible a través de las manos.
El trabajo de la Fundación se centra principalmente en el ámbito de la comunicación entendida en un sentido amplio, es decir, a incluir
las tres distancias: la distancia corta de la comunicación interpersonal; la distancia media ante grupos y la distancia larga de los medios de
comunicación y las redes sociales.
Hoy, la Fundación ha trascendido el ámbito familiar y cuenta con una decena de formadores, numerosos benefactores estables y una gran
comunidad de amigos, especialmente entre sacerdotes y jóvenes que han participado en nuestros cursos.
El Patronato es el principal órgano de gobierno, ejerce la representación de la Fundación, aprueba los planes de gestión y vigila el cumplimiento de los fines fundacionales. Está compuesto por un mínimo de tres y un máximo de treinta miembros. Los patronos se nombran a propuesta del Patronato por acuerdo de una mayoría del 60% por un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelegidos un número indefinido de veces, y desempeñan sus cargos gratuitamente.
El Patronato se reúne al menos dos veces al año y tantas veces como sea preciso para la buena marcha de la Fundación. Los acuerdos se adoptan por mayoría de votos, excepto cuando los Estatutos o la legislación vigente establecen mayorías cualificadas.
Borja de Lacalle Noriega (Presidente)
Alfonso Madurga García-Alegre
Rafael Miquel Aguado
Ángeles de Lacalle Noriega
Jaime de Lacalle Noriega
Luís Yravedra de Lacalle
Arturo Figar de Lacalle
Yago de la Cierva Álvarez de Sotomayor
María Aresti Escrivá de Romaní
Es licenciada en Derecho y en Ciencias Religiosas por la Universidad Pontificia de Comillas, doctora en Derecho y máster en Teología. Profesora titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Francisco de Vitoria, directora del Instituto Razón Abierta, directora del Centro de Estudios para la Familia y vicerrectora de Profesorado y Modelo Formativo. Miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
En nuestro modo de ver, la identidad de la Iglesia hace que su comunicación se atenga a las siguientes orientaciones operativas, que están en la raíz de todos los cursos y actividades que organizamos: